jueves, 25 de septiembre de 2014

Residencia en 6°C



En  mi primer período de residencia, tuvimos que trabajar en Prácticas del Lenguaje con "el cuento policial".
Leímos "Un crimen casi perfecto" de Roberto Arlt. Realicé la lectura en voz alta, me detuve antes de contar el desenlace. Y comenzamos a hipotetizar quién había sido el asesino. Se entusiasmaron mucho con esa actividad y desarrollaron hipótesis inimaginables.

Una vez leído el final del cuento (victoriosos aquellos que habían adivinado correctamente), comenzamos el armado de una lámina en la cual colocaron características de los cuentos policiales. 

Además les entregué unos papeles con datos: un nombre,una pista, un lugar, un objeto y un crimen. Con eso debían escribir sus propios cuentos policiales.  Luego de la escritura del primer borrador, se intercambiaron los cuentos entre ellos para corregirse, hacerse sugerencias o revisar si se entendía.

 Los resultados no fueron los deseados ya que las ediciones finales continuaron teniendo errores en la coherencia y en la ortografía. Pero lo realmente valorable fue el esfuerzo y las mejoras desde sus primeros borradores hasta la edición final.

Con sus propios cuentos policiales decidimos armar una Antología que fue presentada en el Café Literario de la institución.

En esas dos semanas de residencia armamos un vínculo enorme junto a los chicos, realmente fue una experiencia muy linda de la que me llevo mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario